lunes, 10 de febrero de 2014

MAQUETAS


CIUDAD ABSTRACTA
SEMANA 1


Materiales:

  1. cartón industrial
  2. cartón paja
  3. pegante
  4. UHC
  5. pinturas
  6. pinceles
  7. tijeras
  8. bisturí. 
Procedimiento:

  1. buscamos la imagen de la ciudad  a representar
  2. dibujamos en el  carton 
  3. recortamos lo dibujado
  4. pintamos las figuras
  5. pintamos el carton industrial 
  6. dejamos secar
  7. pegamos cada cosa en su sitio
WACHINGTON


apital y centro de cultura es Washington, D.C. Próxima al río Potomac, al norte del estado de Virginia y sur de Maryland, encontramos esta monumental ciudad. Y no es una ciudad más, es la sede del gobierno federal de los Estados Unidos de América. El presidente desde la Casa Blanca y el Congreso en el Capitolio decretan las leyes y toman las decisiones que afectaran al resto del país y del mundo.
A aquellos que desempeñaron sus cargos para el bien de la nación, se les recuerda con orgullo. Un monumento se le edifica para que su nombre siga siendo nombrado y la memoria de sus hazañas nunca olvidadas. El obelisco al padre de la patria, George Washington, dominando la ciudad desde el centro de ella. Y a aquel que terminó con la esclavitud humana, se le recuerda también.

Los monumentales edificios de los ministerios y departamentos del gobierno ceden ante los museos y centros culturales. Algunos de estos museos los verá, son gigantescos no hay forma de no verlos, a ambos lados del Mall. El Mall son los parques de césped entre el monumento a Washington y el Capitolio. La Biblioteca del Congreso, donde hemos pasado tantas horas, se ubica en tres edificios al otro lado del Capitolio. Tiene una sección dedicada sólo a libros en español entre otras muchas secciones. Otro edificio interesante es la estación de trenes, Union Station. Se encuentra un par de cuadras a la izquierda - norte - del Capitolio si lo miramos desde el Mall. Bonita arquitectura y más interesante el tráfico de pasajeros, parece un aeropuerto.
En verano la temperatura puede ser un poco calurosa, lleve ropa ligera. No es una ciudad que se le considere fría en invierno, aunque con frecuencia la encontramos bajo 0ºC. En cualquier temporada lleve zapatos cómodos si piensa visitar los museos y monumentos. Las cuadras son inmensas.

Por cierto, la entrada a todos los museos y el zoológico es gratis. La entrada a la Biblioteca también es gratis. Si es ciudadano de Estados Unidos, le permiten hacerse miembro, aun de la sección de los "Libros Raros". No sabemos en el caso de visitantes de otros países. Los hoteles en esta ciudad son caros, si se hospeda fuera de la ciudad podría serle mucho más económico. Si no tiene automóvil le recomendamos haga reservaciones antes de la visita. Si tiene automóvil el parqueo puede ser un dolor de cabeza. Nosotros hemos parqueado en el lote inmediato a la derecha de la estación de trenes. Dejamos el carro allí y caminamos a los monumentos, museos y biblioteca.

BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Washington_(estado)
http://es.wikipedia.org/wiki/Avenida_Pensilvania_(Washington_D._C.)


Imagen 1- pintando la base de la maqueta


figura 2- molde de la figura de la base de la maqueta


figura 3- base finalizada de la maqueta


figura 4- trabajando en la base 


figura 5- base con carretera


figura 6- terminando la maqueta 


figura 7- maqueta abstracta finalizada


figura 8- maqueta abstracta vista superior


figura 9- imagen guía de la avenida pensilvania en washington

BARROCO

RENACIMIENTO

CIUDAD MEDIEVAL

ROMA

GRECIA

EGIPTO

MESOPOTAMIA

ALDEA

Una aldea, también llamada caserío en algunas regiones de España, es un asentamiento humano comúnmente localizado en áreas rurales. Es generalmente de tamaño y población menor que un pueblo. Las aldeas han sido la unidad fundamental de las comunidades humanas en la mayoría de las áreas del mundo a lo largo de la historia; desde su aparición en el Neolítico (aparición de la agricultura o Revolución neolítica) hasta después de la Revolución Industrial y del proceso actual de urbanización (Revolución urbana), en que la sociedad industrial sustituyó a la sociedad preindustrial. Se mantienen en zonas de población dispersa, como las zonas de clima oceánico de Europa y cuya organización del territorio corresponde a criterios germánicos (Galicia, Asturias, Bretaña, Islas Británicas...), donde era sencillo encontrar agua.
En muchos estados estadounidenses, se denomina aldea a un tipo concreto de gobierno municipal.
http://www.arqhys.com/blog/wp-content/uploads/2010/11/arquitectura43.jpg

La Aldea Medieval.

Las aldeas medievales se situaban en torno a un castillo o una iglesia parroquial. Alrededor de la aldea estaban las tierras cultivadas,que se disponían en anillos concéntricos. En el primer anillo, inmediato a las casas, se situaban los pequeños huertos familiares. En el segundo, los viñedosolivares y campos de cereal. Los límites del término correspondían al bosque, que ocupaba una gran extensión y era una despensa de frutosleña y animales.
Algunos de los ejemplos de aldeas mejor conocidos son los de la Extremadura Aragonesa, es decir, las tierras del Sur de Aragón durante la Reconquista. Estas aldeas se agrupaban en las llamadas Comunidades de Aldeas, como la Comunidad de Teruel, donde destacó Escorihuela por la llamada Sentencia de Escorihuela, pleito que se considera el origen de la independencia municipal en Aragón.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQm7Zs1QALzH0MVlMpf4csskLkLyMB4j_Jwhd8B8rLiQeHRPXWe-Tvnri1A7aJ5_HYzszLFw7MKDAeU1ENza4oD0VdleDTySu1YPMrdf8MAAwpgXC_z8ALydxL7rF7vlrcSc1V-173XbE/s400/aldea.jpg

La Aldea en la España actual.

En España, la aldea es una de las categorías utilizadas en el nomenclátor de entidades de población. En la Orden e Instrucción de 1930, para la elaboración del nomenclátor de ese año, la aldea se definía como:
la entidad de menor vecindario y población, frecuentemente más diseminada que el lugar, pero cuyos edificios están también formando a veces calles y plazas. La palabra aldea envuelve la dependencia de otra entidad.
La aldea de los Estados Unidos.

Aldeas incorporadas.

 En veinte estados, el término "aldea" (hamlet o village) se refiere a una específica forma de gobierno municipal, similar a una ciudad pero con menor autoridad y alcance geográfico. Esto hace que, en muchos estados, haya aldeas con una magnitud más grande que las ciudades más pequeñas del estado. La distinción no está, por tanto, basada en la población, sino en los poderes relativos concedidos a los diferentes tipos de municipios, que deben proporcionar servicios específicos a sus residentes.
En muchos estados como Nueva YorkWisconsin o Míchigan, una aldea es una municipalidad incoporada, generalmente pero no siempre, con una única ciudad. Los residentes paganimpuestos a la aldea y a la ciudad y pueden votar en las elecciones por ambos. En algunos casos, la aldea puede ser coextensiva con la ciudad. Hay también aldeas que atraviesan los límites de una ciudad.
No hay límite de población de una aldea (village) en Nueva York. Así, por ejemplo, Hempstead, la aldea más grande del estado, tiene 55.000 habitantes, más poblada que muchas ciudades del estado. Como sea, las aldeas en el estado no pueden exceder los 13 km cuadrados de área.
El estado de Wisconsin tiene un estatus similar para las aldeas. La aldea (village) más grande es Menomonee Falls, que tiene más de 25.000 habitantes. Míchigan tampoco tiene límites de población para las aldeas y hay varias aldeas más grandes que otras ciudades del estado.

Aldeas no incorporadas.

En varios estados, el término "aldea" es usada para referirse a una comunidad no incorporada relativamente pequeña. Este uso informal se puede encontrar uniforme en los estados que tienen aldeas como municipio incorporado, al mismo tiempo que este uso es considerado incorrecto y confuso.


http://1.bp.blogspot.com/-n29huJNharc/Ts08uZD-CxI/AAAAAAAAA0g/xW33H4wkm-Y/s1600/Aldeas_Japon_Shirakawogo.jpg

SÍNTESIS: 
Población más pequeña que el pueblo y que suele depender administrativamente de otra mayor. Pueblo de corto vecindario y, por lo común, sin jurisdicción propia.

aldea global Concepción del mundo como un espacio en el que lo cultural, económico, político y social es compartido por todos los ciudadanos, gracias a la difusión inmediata de la información a través de los medios de comunicación.


REGISTRO
http://www.arqhys.com/construcciones/aldeas.html 
http://www.arqhys.com/construcciones/aldeas.html
http://economia.elpais.com/economia/2012/12/06/actualidad/1354790534_977769.html

INICIO